ASIGNATURA: LITERARURA
MATERIA: LITERATURA Y COMTEMPORANEIDAD
PROFESOR: MTRA. C. E. DOLORES IGLESIAS AGUILAR
La Literatura: instrumento de interpretación y creación cultural.
1.1- Literatura
1.1.1- Definición de Literatura.
1.2- Relación del Texto Literario y las Bellas Artes
1.2.1- Texto
1.2.3- Contexto
1.2.4- Intertextualidad.
1.2.5- El Texto Literario
1.3- Formas que adopta el Texto Literario
1.3.1- Literatura oral
1.3.2- Registros escritos
1.3.3- Representación
1.3.4- Performance

INTRODUCCIÓN
Literatura proviene del latín "litterae", y es posiblemente un calco griego de "grammatikee". En latín litteratura significaba una instrucción o un conjunto de saberes o habilidades de escribir y leer bien, y se la relacionaba con el arte de la gramática, la retórica y la poética. Por extensión se refiere a cualquier obra o texto escrito, aunque más específicamente al arte u oficio de escribir de carácter artístico y/o las teorías estudios de dichos textos. También se usa como referencia a un cuerpo o conjunto acotado de textos, por ejemplo la literatura médica, literatura española del siglo de oro, etc.
La literatura se caracteriza por la interrelación entre varios elementos fundamentales:
- El objeto literario, la obra literaria.
- El texto o enunciado literario.
- El discurso que lo alude como literario.
- Los sujetos que producen obras literarias, las consumen y las comentan.
Referente al origen del vocablo LITERATURA Agustín Mateos Muñoz asienta que proviene de la palabra latina “literatura, que deriva a su vez de otro latinismo: “litera, ae” con significado de letra. Otra definición es la del Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado que dice: “la literatura es el Arte que tiene por objeto la expresión de las ideas y de los sentimientos por medio de la palabra”. La Literatura es una de las Bellas Artes.
Después de comprender que la literatura es un arte que se expresa a través de la belleza de la palabra oral y escrita ¿Cómo podrías relacionar la Literatura con las demás Bellas Artes?
¡AHORA…HAGAMOS UNA TAREA!
Elabora una presentación en power point con diez diapositivas sobre la relación de la literatura y las bellas artes.

¡MANOS A LA OBRA!
PROCESO
1.- En equipo de cuatro integrantes investiga diez textos literarios, su autor, la corriente literaria, el género y subgénero al que pertenece.
2.- Busca en internet manifestaciones artísticas que estén estrechamente relacionadas con el texto literario o estén implícitas en el.
EJEMPLO:

Autor: Alexandre Dumas
Corriente Literaria: Romanticismo Francés
Género Literario: Narrativa
Subgénero Literario: Novela Histórica
Publicación: 1844-1845
Obras:
-Los Tres Mosqueteros
-Veinte Años después
-El Vizconde de Bragelonne
-El Hombre de la máscara de hierro
Producciones Artísticas basadas en la novela El Conde de Montecristo:
TEATRO:


ARQUITECTURA: ISLA DE IF EN MARSELLA
PINTURA: Retrato de Alejandro Dumas



SERIE DE ANIME: Gankutsuou (Japón) basada en la novela de Dumas.

PINTURA: Cuadro al oleo de Alejandro Dumas
FOTOFRAFÍA: De la Isla de If Marsella escenario que Dumas inmortalizó en su obra literaria.

CINEMATOGRAFÍA
.jpg)
ESCENARIO VIRTUAL: Historieta.

AUDIOLIBRO:

HISTORIETA INFÁNTIL:


3.-Cuando tengan las producciones artísticas de sus diez textos literarios y los datos correspondientes a cada uno construye una presentación en power point en forma cronológica: el texto literario más antiguo que elegiste lo colocarás en primer lugar, esto es harás una línea del tiempo y escribirás que bella arte es. Al centro de la diapositiva colocarás la portada del texto literario y en la siguiente diapositiva los datos que se piden.

Obra literaria:
Autor:
Corriente Literaria:
Género Literario:
Subgénero Literario:
Publicación:
Otras obras:
Bellas Artes con las que se relaciona e imágenes:
¡BUSQUEMOS NUESTRA INFORCIÓN E IMÁGENES EN INTERNET!
RECURSOS
http://www.isfic.mepsyd.es/jovenes/
http://www.ederoline.net/libros/index.htm
http://www.cervantesvirtual.com/seccion/literatura/
http://www.mitareanet.com/literatura1.htm
http://www.literatura.us/
http://www.horrorcrime.com/worsd_in_a_box/argomenti_general/literature/letteratura_definizione_spagnolo_2.as
http://www.mexicoweb.com.mx/Arte_y_Cultura/Literatura/
http://www.espaciolibros.grupo-sm.com/tag/generos-literarios
http://www.lecturalia.com/blog/2009/04/16/grandes-obras-para-descargar-en-internet
http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/LiteraturaFrancesa/Dumas/ElCondedeMontecristo
¡ASI LES VOY A EVALUAR!
Metodología de investigación
Excelente: Establece el propósito de la investigación, la metodología y criterios a ser utilizados. La metodología utilizada es adecuada para resolver el problema.
Muy Bien: Establece el propósito de la investigación, la metodología, pero tiene dificultad para establecer los criterios a ser utilizados. La metodología utilizada es adecuada para resolver el problema.
Bien: Establece el propósito de la investigación, la metodología, pero tiene dificultad para establecer los criterios. Tiene dificultad seleccionando la metodología para resolver el problema.
Requiere Mejoras: El propósito de la investigación no es claro o no se establece. No establece la metodología a utilizar o ésta no es adecuada para resolver el problema. No establece los criterios o éstos no son apropiados para el problema.
Excelente: Las fuentes de información son variadas y múltiples. La información recopilada tiene relación con el tema, es relevante y actualizada. Las fuentes son confiables (aceptadas dentro de la especialidad) y contribuyen al desarrollo del tema.
Muy Bien: Las fuentes de información son variadas y múltiples. La información recopilada es actualizada pero incluye algunos datos que no son relevantes o no tienen relación con el tema. Las fuentes son confiables y contribuyen al desarrollo del tema.
Bien: Las fuentes de información son limitadas o poco variadas. La información recopilada tiene relación con el tema pero algunas no están al día o no son relevantes. Algunas fuentes no son confiables por lo que no contribuyen al desarrollo del tema
Requiere Mejoras: Las fuentes de información son muy pocas o ninguna. Si utiliza fuentes, éstas no son confiables ni contribuyen al tema. La información tiene poca o ninguna relación con el tema principal.
Documentación Cibergráfica
Excelente: Recopila y organiza los datos de acuerdo al área de estudio. Corrobora los datos. Mantiene integridad en la recopilación de los datos, no los altera para su beneficio.
Muy Bien: Recopila y organiza los datos de acuerdo al área de estudio. Corrobora los datos. Tiene dificultad manteniendo la integridad en la recopilación de los datos.
Bien: Recopila y organiza los datos de acuerdo al área de estudio. Tiene dificultad corroborando los datos y manteniendo la integridad en la recopilación de los mismos.
Requiere Mejoras: Recopila muy pocos datos o ninguno. Éstos tienen poca o ninguna credibilidad. No corrobora los datos y tampoco mantiene la integridad de los mismos.
Presentación en Power Point
Excelente: Balance de texto e imágenes. Organización de la presentación. Trabajo colaborativo. Dominio del tema. Explican las diapositivas con seguridad. Explican clara y brevemente las diapositivas. Impacto visual.
Muy Bien: Presenta y expone en los tiempos indicados. Información completa pero no pertinente. Exponen todos en forma precisa y ordenada Presenta el material pero la exposición es corta. Texto corto y muchas imágenes.
Bien: Información trunca o incompleta. Texto largo y pocas imágenes. Explican las diapositivas con inseguridad. Presenta el material pero la exposición excede el tiempo. Exponen algunos elementos en forma confusa
Requiere Mejoras: Pobre en información y diapositivas. Sólo texto y extenso. Sólo uno expone y los demás observan. Leen las diapositivas y las explican pobremente.
No presenta el material ni lo expone en tiempo
¿PARA QUÉ NOS VA A SERVIR ÉSTA TAREA?
CONCLUSIÓN
El trabajo de investigación cibergráfica te apoyará en la construcción de una presentación en PowerPoint, tiene el objetivo de que comprendas la relación estrecha de la literatura y las demás bellas artes, de qué manera interactúan y se influyen en un punto central temático, así como determinar los textos literarios que inspiraron otras bellas artes. Las emociones, sentimientos e ideología de los autores.
¡ESTAS DIRECCIONES ELECTRÓNICAS CONSULTAMOS!
CRÉDITOS
http://imagenes.google.com.mx/
http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura
http://cultisart.foroactivo.com/literatura-f10/concepto-de-literatura-t46.htm
http://www.isfic.mepsyd.es/jovenes/
http://www.ederoline.net/libros/index.htm
http://www.cervantesvirtual.com/seccion/literatura/
http://www.mitareanet.com/literatura1.htm
http://www.literatura.us/
http://www.horrorcrime.com/worsd_in_a_box/argomenti_general/literature/letteratura_definizione_spagnolo_2.as http://www.mexicoweb.com.mx/Arte_y_Cultura/Literatura/
http://www.espaciolibros.grupo-sm.com/tag/generos-literarios
http://www.lecturalia.com/blog/2009/04/16/grandes-obras-para-descargar-en-internet
http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/LiteraturaFrancesa/Dumas/ElCondedeMontecristo
http://malenitablogcinderio.com/2005/09/0005-concepto-de-literatura.htmlhttp://aportes.educ.ar/literatura/nucleo-teorico/tradiciones-de-enseñanza/dificultades-para-definir-el-objeto-de-